Crónica de un día de influenza


¿Ven la foto de arriba? Es el metro Juárez, uno de los más transitados de la ciudad a las 6 y media de la tarde, hora pico. Y en viernes. Jamás lo había visto así.

La paranoia se apoderó de la ciudad como nunca había visto. No recuerdo un caso similar. La gente no habla de otra cosa. Mi amigo Trav (que vive en León) me preguntó si era cierto que las casetas están cerradas que salen del DF. No lo sé ni he preguntado.

Las autoridades recomiendan no salir de la casa el fin de semana. Pasé por las calles y los negocios están cerrados, hay muy poca gente en las calles y muchísima gente anda con tapabocas.

Pero mucha gente anda normal. Eso me hace pensar que si hubiera un virus mutante que nos convirtiera en zombies, se propagaría fácilmente porque esto de la influenza (o gripe porcina) lo agarramos a broma. O casi. Entre broma y broma me despedí de mis compañeros de trabajo sin darnos la mano. "Hay que inventar nuevos saludos" me dijo uno. Y chocamos los codos.

En el periódico donde trabajo se oyen muchas (muchas) versiones. Mi mamá me llamó para ver si yo -que en teoría estoy más enterado- sé de algo. Lo único extraoficial es que las cifras que da la Secretaría no se acercan ni tantito a la realidad. Extrañamente hay otros estados (como San Luis Potosí) con varios casos de muertos y nadie dice nada.

En la tarde alguien dijo que muchas vacunas contra la influenza no estaban bien, y que más que curar, enfermaban. Que ya no nos vacunemos. Que no nos demos la mano. Que no vayamos al cine. Muchas versiones para lo que ya me imaginaba: nadie sabe nada y todos especulan.

Sólo espero que todo sea pura exageración y que el lunes ya sea una anécdota más. Eso espero :S

Comentarios

  1. Yo tenía que ir ainscribirme.En el estado ( o donde yo vivo) todo esta tranquilo, poca gente con tapabocas.¡Eso me da panico!

    ResponderEliminar
  2. si memo, como en tan solo una cuantas horas todo cambio tan drásticamente, por supuesto que es preocupante, mas para uno que vive en el D.F.

    Hasta ahorita todo se ha estado paralizando, todo han pospuesto o cancelado.

    Ojala que no pase esto a mayores.

    ResponderEliminar
  3. Oye pero esto si esta provocando temor entre la gente. Yo acompañe a mi hermana al Dr. xq le dio tos La doctora solo le dio un jarabe y paracetamol, pero cuando salimos de consulta nosotros ya había afuera gente formada para pasar a consulta minimo 15 personas y por donde vivo la gente casi no salia.

    ResponderEliminar
  4. hoy que fuí al banco, todo vacio, 5 personas adelante de mi en la fila, en una sucursal que normalmente esta hasta la madre de gente.

    Las calles muy vacias, hasta parecian vacaciones.

    ResponderEliminar
  5. Las vacunas no son para curarte de una enfermedad, son para evitar que te enfermes, o sea, se aplican antes de la infección, después, ya no sirve. La vacuna es el virus a tratar, pero en versión light; todo madreado por analgésicos, para que a los anticuerpos les sea fácil tronarlo y aprender a defenderse de próximas infecciones; pero siendo ese el caso, a veces, te la enfermedad que quieres evitar, pero en menor escala, por que no deja de ser un virus de una enfermedad.

    ResponderEliminar
  6. lo sabiaaaaaaaaaaaaaaaa por eso nos asustan asi..

    ya se legalizaron las drogasssss

    http://www.milenio.com/node/204108

    ResponderEliminar
  7. yo trabajo en una tienda y la calle estaba sola, la poca gente que salia lo hacia con su cubrebocas
    todos estan en pánico y hasta mi hermana ya dijo cual es su ultima voluntad si se muere O_O
    pero mi madre igual dice que a lo mejor esto es para tapar algo qe anda haciendo el gobierno
    Dicen que de nada sirve vacunarse qe como el virus es nuevo, no hay vacunas para él
    y que lo más seguro es la suspensión de clases toda la proxima semana

    ResponderEliminar
  8. Nisiquiera la vacuna sirve ahorita. El virus -que ya fue descubierto- no tiene una vacuna aún, y después de aplicada, tienen que pasar 15 días para que seas inmune. Si "pescas" el virus, puedes ser vector y contagiar a quien no esté vacunado. Todo un caos :S

    Eviten el flush -las gotitas que se quedan en el aire un par de horas después de estornudar- y saludar de mano. Carguen con antibacterial, que por el alcohol, sirve muchísimo más que el jabón. No vayan a lugares con mucha gente. Cosas así.

    Y por favor, si usan cubrebocas, no cometan el error de usar los azulitos que traen todos ¡no sirven pa' nada! Neta. Cualquier cubrebocas del no. 95 pa' arriba -son como grisesitos o blancos, semiblandos y hasta ajustan perfectamente a la nariz- son los que si jalan. Se consiguen en cualquier farmacia.

    ResponderEliminar
  9. Pues yo casi no salgo de casa, asi que no tengo problemas con eso de estar encerrada una temporada (solo salgo para mis caminatas diarias). Aunque mi mama si se lo tomo demasiado en serio y nos obliga a lavarnos las manos cada vez que estornudamos, hoy en la mañana ella me atarrasco de naranjas a mas no poder y me pide que sea cuidadosa a la hora de lavar el baño (¿?). En lo personal, ya alcance mi limite y solo falta que nos pida usar cubrebocas hasta en la regadera.

    Como ves, aqui en Chihuahua tambien sufrimos con aquello de la influenza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ustedes hacen el blog :)