martes, 31 de agosto de 2010
La vida antes de... YouTube
Ubico dos épocas antes de YouTube:
1) Cuando empezaba internet había pocos videos circulando por ahí, la mayoría de mala calidad y muy chiquitos ¿qué esperaban que se pudiera bajar con un modem asqueroso? :P De hecho, lo primero que vi fueron trailers de películas en una pantallita mísera que tenías que ver con lupa. Tenías que esperar como 20 minutos a que se cargara :(
2) Los videos "graciosos" pasaban en programas como "Cámara Infraganti" conducido por un tipo que se llama Óscar Cadena que usaba unos tirantes inolvidables. Pero no crean que pasaba video tras video: lo que hacía era presentarlos y explicarlos. Digamos que en aquella época precámbrica hubiera existido el de "Edgar se cae". Su dinámica era la siguiente:
- Vamos a ver un video de un niño de Monterrey que se cae al río porque estaba jugando con su hermano y se lleva tremendo chapuzón. Vamos, vamos a verlo.
(Pasaban el video)
(La gente en el estudio aplaudía)
- ¿Vieron? ¿vieron? ¡Ah qué chamaco tan pillo! ¡Que se cae al río porque estaba jugando con su hermano y se llevó temendo chapuzón!.
O sea, decía lo mismo dos veces. Tres, si contamos el video mismo.
Por ilógico que parezca, el programa de Óscar Cadena tenía mucho rating. La gente se reunía en sus casas para verlo y esperábamos con ansia los videos mensos que hoy ves en YouTube con dos clicks. Pero no sólo él pasaba videos: en los noticieros a veces pasaban "la nota chistosa" y en los programas matutinos como aquél que conducía César Costa con Rebequita de Alba que no me acuerdo cómo se llamaba.
Los trailers de películas sólo se veían en el cine y a veces en la tele. Recuerdo perfecto cuando anunciaron Volver al Futuro 3 y en la escuela comentábamos:
- ¡Va a ser en el oeste!
- Y al carro lo persiguen los indios
- No eran los indios, eran soldados
- ¡No me fijé en eso! ¿Cómo sabremos quién era?
Y nos quedábamos con la duda hasta que estrenaban la película ;D
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que bello (:
ResponderEliminarQué sería la vida sin you tube??
De dónde sacaría mis vídeos informativos para historia del arte?
No habría vlogs, ni nada como lo conocemos ahora.
Aww Edgar que habrá sido de él??
Yo lo conocí ¿alguna vez conté eso Lemonchelle?
ResponderEliminarSegún yo no!! Que simpático haha y que piensa de que todos vieran sus tonterías por you tube, yo me ponía rojo tomate la costeña de verdad!
ResponderEliminarSoy bien marica para eso (:
Buscaré a ver si encuentro alguna entrada de eso en tu blog
2 Datos:
ResponderEliminar-El programa de Cesar Costa y Rebeca de Alba se llamaba "Un Nuevo Día".
-Antes de Cámara Infraganti (en Televisa), Oscar Cadena trabajaba en Imevisión (hoy TV Azteca)y su programa se llamaba "Ciudadano Infraganti".
Ahhhh Paz, no me acordaba de esas dos cosas :O
ResponderEliminarUn nuevo díííaaaaaaa(8)
ResponderEliminarYo si me acuerdo cuando contaste que conociste a ergar en una expo, o algo asi de internet.
Gracias a Oscar Cadena, "El Barbero de Sevilla" se volvio inconfundible entre los mexicanos, aunque no supieramos que se llamaba asi jajaja
ResponderEliminarYo siempre buscaba ver videos graciosos y siempre esperaba que en el cable pudiera atrapar algun canal en el que los pasaran, en especial el America's Funniest Home Videos, pero era verlo una vez cada nunca, sin contar el de Oscar Cadena, que nunca me lo perdia jeje. Me fascinaba la rata Lola (el carrito de control remoto con forma de rata que salia de entre los arbustos a asustar a la raza jaja).
Ahora me deleito con videos chuscos gracias a este canal:
http://www.youtube.com/user/999crypticAFV
Cientos de videos chuscos seguidos y no tan repetidos como en otros =)
ja ja ja
ResponderEliminaryeeah
¿sabes sin qué sería dificil vivir?
sin el wikipediazo (Sta. Wikipedia)
el rincón del vago y todas esas páginas a las que lo único que les falta es ir a mi salón a entregar mis trabajos :p jo jo jo
saludos!!!
sopa de videos llegó despues de cámara infraganti?
ResponderEliminarsiempre habia relacionado ese programa con Óscar cadena