Cuetzalan



Cuetzalan tiene la gran virtud de estar tan lejos del DF que casi no ves turistas chilangos. También tiene la gran ventaja de que su idioma principal es el náhuatl, así que no te das cuenta cuando el cantinero dice "ya no le sirvan más cervezas a ese que parece chino porque se está poniendo bien persa".

Para llegar a Cuetzalan agarras la preciosa carretera que va a Perote, Veracruz, y te desvías rumbo a Zacapoaxtla. La mayor parte del camino vas relajado, viendo el paisaje y la otra parte vas agarrado del volante a diez uñas porque tomas curvas y das volantazos durante más de una hora. Sin exagerar. Sin embargo cuando llegas ves el bonito pueblo mágico construido en la ladera de la sierra; la construcción de pueblos en la montaña (muy común en México) hace que las calles sean tan empinadas que las suelas de los zapatos tienen que ser de goma y doble tracción o si no te caes de bruces.

La vida en Cuetzalan es tan barata que compré cinco piezas de pan y me cobraron seis pesos. También me tragué unos molotes de pollo de a cinco por diez, con salsa, queso y algo que parecía lechuga. Las chelas en la cantina cuestan 11 pesos, ni en el Oxxo. Y en la cocina económica te ofrecen más guisado pa' que te llenes ¿cuándo se habrá visto?

Caminando por la calle ves las bonitas cabezas de puerco colgadas en los puestos, patas, bisteces y aguayón de res en ganchos. Luego volteas al cielo y ves una bandada de zopilotes ¿estarán esperando a que me muera?

Me asomé a un puesto callejero de música y tenían a Pitbull, y a Wisin y Yandel. Prendo el radio y oigo música de bandas desconocidas. "Esto es México, chingau" pienso.

Pero los lugareños son bien amables: te dan indicaciones de todo, te ayudan y te sirven de buena gana. Algunos casi no hablan español y te tutean en la calle, cosa que me gusta (no hay nada que odie más que me hablen de "usted"). Compro unos bocaditos que se llaman tlayoyos para traerle a mi mamá y la que despacha me dice:

- ¡No quisiste comer aquí! ¡No quisiste!
- ¿Ehhh? ¿ehhhh? ¡No me pegue! 
- Sí, no quisiste, siéntate, come
- ¡Ahhhh! No, son para llevar
- ¡Come aquí!
- ¡Es que son para mi mamacita!
- Ah güeno, son doce por veinticinco peso

Desgraciadamente sólo pude estar un día. No diré por qué porque me prohibieron decirlo, pero tuvo que ver con 1) Sillas de metal en la madrugada 2) Recorrer las calles acompañado de dos policías 3) Un hotcake.

Hagan sus conjeturas. Ahora ¡fotos!

Pos si pensaban escupir, en cuatro lenguas distintas, marranazos ;D

Juro que las campanas repiquetearon desde que llegué hasta que me fui :O

Oh sí: ese fue el hotel O_o

El borracho en su entorno


Comentarios

  1. Uchalas, es una lástima que solo hayas gozado tus vacaciones tan poco tiempo :( espero pronto puedas regresar... bueno si te lo permiten :P

    ResponderEliminar
  2. De verdad es genial ese pueblito! Ojalá que de menos te hayas quedado un ratito del domingo, que es cuando más movimiento se ve en el pueblo en general. De las grutas y los vestigios arqueológicos ya ni te pregunto ¬¬
    Y por si no tienen auto salen loscamiones "directos" desde la terminal TAPO de a 220 (creo) el boleto haciendo un trayecto de 6 horas aprox. (depende la carga del transito en la salida del DF :S)
    Una vez llegando alla todo es muy barato, incluso el hospedaje.

    ResponderEliminar
  3. Corrijo: el boleto cuesta $302. :S No sé por qué pensé que era más barato.... ¬¬

    ResponderEliminar
  4. Se ve que està de lujo, ya se me antojò ir. Sobre todo el hotelito se ve padre.


    Saludos Enfermos.

    ResponderEliminar
  5. ¡óreles! Se ve interesante como para ir uno de esos buenos días en los que la ciudad está hecha un caos :P ¿cómo se llama ese hotel?

    ResponderEliminar
  6. Memo, pero porqué no nos quieres contar tus aventuras de sillas, policías y hot cakes? Nomás dices y dices: "No pregunten, no pregunten" es como cuando alguien dice: No voltees y, pues uno voltea.

    Cuentanossss que mi vida es tan aburrida que atiendo las promociones de tarjetas de crédito por teléfono, nada más para tener con quien platicar.

    ResponderEliminar
  7. Qué bonito hotel!!!!!!!!!!!!!!!! Se ve lindo el pueblesin.

    ResponderEliminar
  8. me das envidia...desde q me lastimé la pata, al unico lugar que salgo es a la tienda por mis gansitos T.T

    ResponderEliminar
  9. Jajaja, cuando conoci ese pueblo, jure que mi luna de miel iba a ser en ese lugar, llueve mucho y cuando llegas a tu hotel, ya conociste la mayoria del pueblo, asi que la mayor parte del tiempo me la pase encerrado en esa primera visita.

    Desafortunadamente no se pudo llevar a cabo la luna de miel en Cuetzalan, en su lugar anduve de visita en la costa este de canada.

    Pero si, es un lugar muy bonito para conocer y se te gusta la arqueologia, me parece que hay algunos sitios para conocer.
    Saludos

    K

    ResponderEliminar
  10. Esos pueblos me agradan... a mi papá le gusta pueblear, el es huasteco nació en la mera mata huasteca Potosina: Cd. Valles SLP y cuando podemos nos vamos a los pueblitos huastecos a comer rico y relajarnos del ruido, un lugar que me encanta en lo particular es Xilitla, pero desde que una gringa grabo un video ahí se llena de mucho turista ¬¬ mi abuelo nacio ahí y cuenta la leyenda que mi bisabuelo Matías vendia café y tenia un "asoleadero" muy grande, o cuandomenos eso dicen mis tias, vamos y vemos la casota que dicen que era de el y yo me pregunto ¿quien se la quedo?? jajaja.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ustedes hacen el blog :)