Honor y gloria en las maquinitas (1)


Ayer me aventé una hora intensa con mi sobrino jugando Marvel vs Capcom 3 en su Xbox. No nos dimos tregua: yo ganaba una, él ganaba otra y así nos la fuimos llevando... hasta que me empezó a meter combos trabadores con Dante. Yo contraatacaba con Akuma y le hacía combinaciones que le bajaban media barrita de energía, cosa que le molestaba y me trababa de nuevo. Entonces le dije:

- Sebastián, no se vale trabar
- ¿Quién dice?
- Eso no es jugar limpio

Entonces recordé mi niñez, cuando me pasaba cuatro horas al menos cada tarde en la farmacia a la vuelta de mi casa (a ver ¿cómo sí me acuerdo de eso?) hasta que mi mamá iba a jalarme de las orejas al grito de "Ya méteteeeee, eres un vagoooooo". Lo que ella no sabe es que yo estaba tomando clases de honorabilidad y educación para la vida. A saber:

1) Serenidad y Paciencia

Uno formaba su ficha o su moneda ¿no? A veces se juntaban 10 o más y veías cuánto faltaba para tu turno "esta es de él, esta es de Memo, esta es de ese chavo, esta es de aquél". Esperabas tu turno con estoicismo y si eras tan malo que te sacaban rápido, tenías que formar otra. Así era. No podías formar dos fichas porque... porque nomás no se valía ¡Serenidad y paciencia, maquinitas!

2) Juego limpio

Trabar era un recurso malo y barato. Nadie trababa en las maquinitas so pena de llevarse un zape de los demás o ser desterrado y caer en la ignominia. "Ese chavo es trabador, no juegues con él" Era el repudio de la sociedad de pubertos gamers. Uno jugaba por placer y si acaso llegabas a trabar tenías que pedir disculpas. Así era en mich tiempoch (cof cof).

3) Aprender con humildad

Había chavos que jugaban mejor que uno. Uno se acercaba como venadito en la pradera para ver qué combinaciones de botones hacían para sacar un poder especial. A veces eran tan payasos que no te dejaban ver o te hacían a un lado como perro con un "hazte para allá". Pero había chavos buena onda que te decían cómo y, cuando aprendías, tenías que enseñarle a otro novato. 

4) Caballerosidad

Los botones de las maquinitas nunca estaban en su lugar. El puño fuerte estaba en la patada débil o cosas así. Para solucionar esto, los vagos de la farmacia decíamos "Pa'trancas" que significaba el que cada personaje se hacía para atrás mientras el otro probaba sus botones. Uno no atacaba mientras el otro probaba (¡pena máximaaaa!) y cuando ya estaban listos ambos decíamos "¿Ya?" "Ya" y a darle como si no hubiera un mañana.

¡Oh maquinitas! tanto aprendí que debo dedicar otro post a esto.

Comentarios

  1. un fiel retrato de mi infancia snif snif

    ResponderEliminar
  2. Sin duda los puntos que marcas los aprendimos muchos esos de esperar pacientemente, el del juego limpio, el del poder aprender combinaciones con solo ver ya que así como les había había costado aprender a nuestlos honolables senseis a nosotros también nos tenía que costar; Hasta el salir corriendo cuando veías el reflejo de la jefita que te salía por la espalda antes de que soltara el primer chanclazo.

    PD: no entiendo a qué te refieres con trabar xD

    Saludos Memo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Trabar es hacer esa combinación de poderes que no te deja ni caer al suelo ni defenderte. Digamos que vas en el aire y alguien te hace un combo de 10 golpes y justo antes de que caigas te la vuelven a aplicar una y otra vez. Muy común en los Marvel vs Capcom

      Eliminar
  3. mmm hice de todo eso, también pasaba que alguien novato que no sabia jugar y apretaba los botones a lo loco y le ganaba al experto, pero nunca usamos esa jerga de trabar,trancas, etc...

    ResponderEliminar
  4. Acá se dice, "No se vale chicle!!!: jajaja

    ResponderEliminar
  5. No, si, aqui tambien trabar era cuando te pegaban a la pared o la esquina de la pantalla y te empezaban a pegar, como el monito estaba en la pared, no habia como quitarse de los golpes.

    También me acuerdo de que los masters eran los cerilleritos de los supers (esos que te embolsan tus cosas), por que antes en la Comercial o en el ya extinto Gigante, ponian maquinitas donde estaban las cajas registradoras, oh si, supongo que como estrategia economica, para que los cerilleros se fueran a gastar todas sus ganancias ahí y la morralla no saliera del establecimiento.

    ResponderEliminar
  6. En mi pueblo había un local en el centro con puras maquinitas y mi hermano era fan de ellas, al grado de que se ofrecía a ir a comprar las cosas con tal de quedarse a jugar. En una ocasión, lo mandaron por tortillas y como era costumbre entro a jugar un rato, la sorpresa se la llevo al salir, cuando se dio cuenta de que la habían robado la bici y en el piso le dejaron su bolsa de mandado con su servilleta de tela, jajajaja!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ir a las maquinitas en bici...gran error. Conozco muchas personas que cometieron esta falta.

      Eliminar
  7. El switch de la luz de esa farmacia estaba dentro del edificio donde yo vivía (era vecino de Memo por esos tiempos). Hagan la ecuación... yo era chamaco nadamás viendo a quien perjudicaba, ágil corredor en esos días + la posibilidad de echarle a perder el juego a alguien más. Perdoname Memo si alguna vez causé un apagón e hice que perdieras tu ficha.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ustedes hacen el blog :)