Veracruz, rinconcito donde hacen su nido...




El negocio de la playa es muy simple: compras un trago, te arreglas con el del puestecito y te ponen una mesa con sombrilla. Mientras sigas tomando, sigues ocupando tu lugar. Así ha funcionado desde siempre y no creo que cambie nunca.

Al acomodarte no tienes que hacer nada más, ya que los vendedores se acercarán a ti como enjambre, ofreciéndote lo mejor de la gastronomía costeña: queso de hebra, pescados, boquerones, cacahuates, ostras, tortas. También te tratarán de vender perfumes, relojes, tatuajes, discos, pulseras y lo que traigan encima. Uno de ellos me dijo:

- Patrón ¿no quiere un tatuaje?
- ¿Crees que quiero un tatuaje?
- No pues no ¿verdad? je je je

Con los vendedores pongo cara de malo:

- Un perfume, un perfume, le vendo un perfume original
- No
- Deje le pongo perfume, patrón, es bueno
- No
- Vale más la educación que su dinero, patrón, un perfumeeee
- Largo

Así soy yo: implacable con los vendedores ¡GROAR!

***

Me gusta la playa. Me gusta ver a las familias con sus cazuelas de comida, meterse al agua y hacer su vida marítima. Esas son cosas que los que vivimos en el centro del país no tenemos: me imagino que ha de ser bonito estar el domingo en la casa y decidir salir a asolearse. El ir y venir de las olas me gusta mucho, muchísimo.

Estaba echando cigarros y tragos con una pareja desconocida:

- ¿Ustedes son de acá? -les digo
- Si, yo viví un tiempo en Guadalajara, pero básicamente toda mi vida he estado en Veracruz -me dice él
- A mí me gustaría vivir en la ciudad -me dijo ella- una vez fui hace muchos años y me gustó mucho
- ¿Vienen seguido a la playa?
- Por lo menos dos o tres veces al mes. Es como algo natural, supongo que en el DF deben de ir a algún lugar siempre ¿no?
- Pues hay ciertas plazas, la gente va a comprar cosas... -contesto
- Pos ahí está. No es algo que te canse, nada más lo haces y ya

Enfrente de mí una pareja de mujeres toma cervezas y cuchichean cuando ven a unos hombres nadar. Ellos se dan cuenta y cuando pasan junto a ellas, se ríen. Una de las mujeres toma su celular y le dice a él "¿no te tomas una foto conmigo?". Listo: ligue instantáneo. Ellos se quedan a platicar en la misma mesa y piden un six de cervezas para celebrar. "Qué rápido", pienso.


***

No había caído en cuenta de cómo se vive en el mar. Al otro día, como a las 4 de la mañana fui al Malecón con mi amiga Stephany, Carlos, Andrea, Luis y Luz. Luz trabaja en logística marina y sabe muchísimo de barcos. Me dice:

- Los barcos están formados porque no hay espacio en el muelle. Mira, el de allá tiene 4 grúas, el de allá está cubierto, el de allá trae contenedores, el de allá...
- Espera espera espera ¿Cómo sabes?
- Toda mi vida he visto barcos ¿cómo no voy a saber?
- :0

Esta foto es de cuando amanecía y medio alcanzo a ver de qué se trata. Ella podía saber qué era el que estaba hasta atrás y por las puras luces. Nunca había visto un amanecer en la playa y con explicación O_o



Me gusta tanto el mar que me gustaría vivir una temporada en algún puerto. Tal vez lo haga un día : )

Comentarios

  1. Yo siempre he tenido la idea de vivir cerca de la playa,me imagino caminando por la orilla todos los días al salir de trabajar. Nada más de pensarlo me relajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo sé que la gente que vive en la playa debe de decir que qué aburrido, pero si estaría padre : D

      Eliminar
  2. Andabas por Boca del Rio verdad? :P

    Yo soy del puerto de Veracruz viviendo en el df, siempre que voy a Veracruz un compañero de trabajo me pregunta si fuí a la playa y siempre le contesto que "no, que hueva". (Siempre viví muy cerca, cuando salía generalmente me tocaba tomar autobus en el bulevar frente a la playa, si vas a correr para hacer ejercicio te vas a la playa, vas a echar retas de futbol a la playa, de niño ayude en los negocios de amigos, o sea que anduve trabajando en la playa y así).

    Yo creo que lo único molesto para los que hemos vivido cerca es la arena, cuando andas cerca y hay viento y terminas con arena hasta en los calzones, o se mete en los zapatos y la traes por varios días porque no se sale a la primera y las casas que hay que limpiarlas seguido porque se llena todo de arena. =S

    Ah! y pensando en mi bello Veracruz recuerdo esas historias en las que uno tiene ganas de irse a meter al mar y llegas:
    - El mar está bien revuelto y ha movido la arena del fondo, te metes y pisas puras piedras que te cortan los pies.
    - O entras a bañarte y cuando sales estás todo cubierto de algas que están así medio babosas (que asco).
    - O vas caminando en el agua y sientes un piquete en el pie y después de quejarte y agitarlo te das cuenta que fue un cangrejo '-.-
    - O llegas a la orilla, justo por meterte al agua, y te das cuenta que en toda la orilla hay un montón de cosas gelatinosas y transparentes, agarras un palo para moverlas y ves que son puras medusas muertas, de wey te metes pudiendo haber vivas aún cerca =S
    - O te mojas y sales con una manchota negra y aceitosa pegada al brazo (chapopote a.k.a. petróleo para los cuates) intentas quitarla y terminas embarrando más y más, llegas a casa y tu mamá tiene que echarte un litro de tinner para quitarla y arde bien gacho.

    =P
    Bueno pero a pesar de todo es muy divertido ir a la playa, ya me entró la nostalgia y me dieron ganas de ir, a ver si en mi próxima visita voy.

    Saludos
    Joako

    ResponderEliminar
  3. No sabes lo rico que ews vivir en un playa y con lo amiguero que eres a los pocos dias terminarias compartiendo caguama con los pescadores

    ResponderEliminar
  4. No hay como ir a las playas donde no haya vendedores, me ha tocado en oaxaca y en cabos. En cabos íbamos en plan pobre y nos fuimos en camión a una playita que está como a hora y media de cabos san lucas, está "encerrada", las piedras hacen forma de media luna, entonces la marea es super tranquila, no había vendedores, solo una familia pescando y otro grupo snorkeleando, (tampoco había baños o negocios cercanos, tuvimos que ir cargando las cervezas y la comida desde la carretera) Solo había unas "palapas", supongo que en temporada alta si va mas gente. De regreso pedimos ride en la carretera. La idea era acampar pero estaba extremadamente solo y nosotros desconfiados norteños, mejor dijimos que no.
    (A Oaxaca llegamos a las playas virgenes porque un tío termino trabajando de maestro en una comunidad negra. Random.)

    Raro, después de ese viaje un amigo se fue a trabajar allá, vivir en playa y trabajar en turismo. (trabajar mucho por poco varo, pero en hoteles popof y cheleando con los turistas) Los gringos raramente salen de los hoteles y si lo hacen es para ir al antro y ya o a los parques, delfinarios, cosas así. Por eso los hoteles popof tienen bar/restaurante/paquetes todo incluido. Raramente se salen a caminar por las calles o a hacer algo mas.
    Igual también hay un lado de la playa gringo y el otro para los locales. En el de los locales venden chicharrones y bonice, y en el de los gringos hay restaurantes y hoteles a nivel playa.

    Antropología playera.
    De cualquier manera, para gente que no tiene playa cerca, es de a huevo que en el bucket list esté "vivir en la playa" Dream on Ale. No llegas ni a final de quincena :(


    Saludos Memo!

    (Siempre termino escribiendo muchaas pendejadas en tus post, lo siento)

    ResponderEliminar
  5. Y yo muriendo por vivir en una ciudad llena de tiendas, qué cosas. Pero claro, sin el horrible tráfico del D,f.
    Bueno, supongo que para las ciudades también aplica lo de "Nada es perfecto", pero te confieso que yo que vivo en Tampico NUNCA voy a la playa :$
    He pasado mucho tiempo sin ir, ahorita por ejemplo tiene 3 años que no voy, y me queda a 30 minutos de la casa. O menos.
    Eso es porque hay de playas a playas, la de Tampico ya la conozco, pero hay lugares hermosos que con gusto quisiera conocer y pasarme mucho tiempo para disfrutar de unas relajadas vacaciones.

    ResponderEliminar
  6. Mi Veracruz es bello, sólo por que ya se nos cerraban los ojos pero sé en que parte pudieramos ver perfectamente la entrada y salida de buques. Deberías pensar seriamente en cambiar de residencia. Luz.

    ResponderEliminar
  7. Yo he vivido en playa toda mi vida! Y si llega a ser aburrido o a ni notarse.

    Cuando era niña íbamos así, como dices, todos los domingos era el paseo familiar, ya cuando empece a tomar decisiones deje de ir, hasta el punto que ahora, pasan los años y ni me acerco.

    La verdad eso de la arena, el sol y el agua salada es de pensarse! :(

    También podrías vivir en Tampiquito "Dulce bello puerto tropical" tiene playas, lagunas y cocodrilos por doquier! :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ustedes hacen el blog :)