¿Llegó la muerte del blog? ¿Hay una tendencia clara de su desaparición? ¿El blog como tal es cosa del pasado?
Al contrario.
La explosión de datos ha aumentado de manera significativa durante los últimos tres años. Los analistas dicen qun este tiempo se ha generado más contenido que en toda la historia de la humanidad (basta con dar una búsqueda en Google del Big Bang Data para darse cuenta de ello). Mucho de ese contenido se encuentra en blogs personales y comerciales ¿dónde están en México?
Hace tres años publiqué una tira del tiempo en la que señalaba la diferencia temporal que existe en México y el resto del mundo. La explosión de blogs a nivel mundial llegó en 1999, mientras que en nuestro país los más populares aparecieron hasta 2001
Es una cuestión de semántica: la palabra blog en México tiene implícito un carácter personal y deshechable. Eso es porque no llegó a un nivel de maduración como pasó en otros países, producto de nuestras crisis económicas. Lo que en otros países es un "post" para nosotros es un "artículo". Lo que en EU es un "bloggero" para nosotros es un "líder de opinión" o "periodista". Los periódicos estadunidenses o españoles contratan "bloggeros" y nosotros "periodistas digitales". Pero se trata de la misma cosa, con diferente nombre.
Los blogs están ahí, pero con otro nombre, como explicaré a continuación.
¿Qué es un blog? ¿qué no lo es?
Vayamos a la definición wikipedista. A saber:
Blog: (del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
Eso no nos dice mucho, pero vayamos a sus características diferenciales:
1) Es una publicación periódica
2) En su mayoría permiten comentarios de los lectores que hacen una comunicación bilateral con el autor.
3) La más importante "Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores."
¡Ajá!
Esta última es la que separa los blogs de los portales de noticias y periódicos. Un periódico como Milenio puede publicar utilizando herramientas de blogs, pero eso no lo hace un blog. Tiene que haber una intención de mantener un ambiente de comunidad, personalidad del sitio y mantener la comunicación con el lector. No soltar una actualización de noticias.
Este punto puede resultar confuso: ¿Sopitas.com es un conjunto de blogs de sus autores? ¿es un blog corporativo de la empresa Sopitas? ¿Sopitas contrató bloggeros para crear comunidad? No es posible saberlo a ciencia cierta y a veces decidirlo es completamente subjetivo. Pero me queda claro que en el caso de blogs personales esta discusión queda fuera de duda. Uno es blog, el otro... puede serlo. Solo queda hacer análisis.
¿Y Tumblr? ¿Tumblr es blog? Definitivamente sí aunque su metalenguaje sea diferente. ¿Y los sitios comunitarios como La Covacha? Sí, es un portal de noticias pero también es un blog porque cada uno de sus autores le da un toque personal a sus entradas.
La frontera entre "portal de noticias", "blog corporativo" y "bitácora personal" es delicada. Pero todos ellos están en el gran universo bloggero. ¿Y la diferencia entre bloggero, articulista, periodista digital, opinólogo? Tal vez en México sea confusa. Pero pensemos en grandes bloggers estadunidenses: gente que crea tendencias en el mundo de la moda, espectáculos, comida o política.
No encuentro una estadística del estado de la blogósfera mexicana, así que haré un ejercicio sobre ello:
Estadísticas generales de sitios más visitados
De los 150 sitios más visitados en México (fuente Alexa.com, al 21 de agosto de 2015), hay 4 que usan el formato de blog para generar contenido. Entre ellos están:
101.- Upsocl.com
111.- Buzzfeed.com
113.- Sinembargo.mx
130.- Sopitas.com
Aún así, las plataformas de publicación de blogs aparecen mejor posicionadas:
12.- Blogspot.mx
26.- Wordpress.com
36.- Tumblr.com
¿Qué quiere decir esto? Blogspot.mx se levanta como la plataforma más popular en México de consulta o generación de contenido. Supera por mucho a medios tradicionales como Milenio (lugar 58), Excélsior (lugar 59), Proceso (lugar 75) o Reforma (lugar 132). El único medio tradicional que se le acerca es el periódico El Universal que se posiciona en el lugar 23 de la lista.
Los internautas mexicanos están leyendo blogs en Blogspot.mx, más que en cualquier otro lugar. De hecho arriba de Blogspot está Google MX, Facebook, YouTube, Google, Live, Yahoo, Amazon, Twitter, MSN, Wikipedia y Mercado Libre. Como comunidad es un monstruo.
Hay que mencionar casos excepcionales que transitan entre el medio tradicional y el digital. Ofrecen noticias de corte periodístico y usan un formato de posteo:
70.- Mediotiempo.com
82.- Aristeguinoticias.com
92.- SDPnoticias.com
Particular: Blogs en México
De los 500 sitios más visitados en México (otra vez, fuente Alexa.com) veamos cuáles usan el formato tipo blog para publicar contenido. No incluyo aquí a periódicos. Agárrense:
101.- Upsocl.com
111.- Buzzfeed.com
113.- Sinembargo.mx
130.- Sopitas.com
200.- Vice.com
299.- Chilango.com
378.- Culturacolectiva.com
425.- Hipertextual.com
434.- Animalpolitico.com
461.- Mundo.com
462.- Dondeir.com
467.- Unocero.com
491.- De10.com.mx
¿Quién lee blogs? (por plataforma)
Este es un punto MUY interesante. Veamos:
Blogspot: Mujeres, 65% Hombres 35% (promedio). Una aplastante mayoría lo hace en escuelas.
Wordpress: Mujeres, 60% Hombres 40%. Igual: en la escuela es lo más.
Tumblr: Mujeres, 72% Hombres 18% OMG!
¿Cuánto tiempo tarda un blogger en escribir un post? (EU)
Este punto habrá que estudiarlo en México. Veamos cifras de EU. Datos de Orbit Media
54% de los bloggers le meten menos de 2 horas a cada post
41% entre 2 y 6 horas
5% más de 6 horas
¿Cuándo bloggean?
78% se dan su propio tiempo para bloggear
22% lo hacen por trabajo
50% se roban horas de trabajo para bloggear cosas personales
¿Cada cuándo bloggean?
54% por lo menos una vez a la semana
26% una vez al mes o menos
El resto "cuando les llega la inspiración"
Y ahora...
Costumbres de los blogs comerciales en Mx
Analicé 15 posts por sitio (los últimos publicados), usé 16 sitios muestra: en total se analizaron 240 posts (no tenía nada que hacer)
No soy analista profesional, pero se pueden sacar conclusiones:
El 56% tiene posts de menos de 500 palabras
El 32% tiene posts de más de 500 y hasta 800 palabras
Solo el 12% tiene posts de más de 800 palabras
En el caso de los blogs comerciales, el espacio se va rellenando con imágenes o videos. Solo cuando son columnas de opinión el texto excede las 800 palabras (más de dos cuartillas). Hay que hacer notar que del 56% el 41% tiene menos de 200 palabras.
Conclusión: La mayoría escribe poco y rellena con muchas imágenes para cubrir una cuota de posts al día. Es decir:
Tiempo de escritura de los blogs personales en MX
Aquí entramos en terrenos escabrosos. Pregunté a algunos bloggeros que conozco que publican al menos dos veces al mes.
Guffo Caballero (del blog guffo.blogspot.mx): 2 o 3 horas de escritura dedicada, aunque va desarrollando el tema a lo largo de los días.
Daniel Méndez (del blog El pensador mexicano): Los de opinión, no más de una hora. Si es un tema complicado hasta tres horas.
Jessica A. Sánchez (del blog Larecomiendamesta): De una a tres horas, pero teniendo el material fotográfico.
Yo mismo, cuando un post promedio tardo cuatro o cinco horas en escribir y pulirlo. Cuando preparo material como imágenes alteradas en photoshop o videos, puedo tardar unas 15 horas en promedio.
Conclusión: lo que uno lee en 10 minutos, puede tardar 4 horas en producción ¿así que es cosa sencilla?
Conclusiones
Estoy sorprendido de los datos encontrados. Antes de escribir este texto nunca pensé que Blogspot estuviera en el lugar 12 (pensé sinceramente que Wordpress estaba muy por encima). Tampoco pensé que Upsocl estuviera tan arriba de la lista, pero eso se debe a su política de clickbait y el gran trabajo que hacen en redes sociales (que crearon una tendencia de redacción).
Como primer acercamiento al status de la blogósfera mexicana, me parece que esto va por buen camino. Agradeceré, si se toman el tiempo de ponerme un comentario, cuáles son las dudas que surgen de esto. Agradeceré también que me informen sobre blogs personales mexicanos (que publiquen al menos dos o tres veces al mes) que valga la pena revisar.
Si quien está leyendo es bloggero, pongan en los comentarios su sitio y ayúdenme a responder las preguntas ¿cuánto se tardan en postear? ¿desde dónde lo hacen? ¿cuánto tiempo tardan?
Pero me queda clara una cosa: hasta el momento hay muy poca información al respecto. Manos a la obra y hagámosla :) Todo en este sitio es abierto y usen la información como mejor les parezca. Internet es libre, mantengámoslo así :D
Comentarios
Publicar un comentario
Ustedes hacen el blog :)