miércoles, 6 de abril de 2016
K-Pop en la Ciudad de México
He seguido más o menos de cerca el fenómeno del K-Pop en la Ciudad de México. No taaaan cercano -porque no le sé bien- pero por lo menos sé reconozco a un grupo coreano cuando lo veo en un video. Sé que están los BTS, Super Junior o Bing Bang y que en mujeres están Girl's Generation o After School. Me gustan sus coreografías bien armadas y el fenómeno que se genera alrededor de los grupos. Digo, por encimita.
Hace unos meses pasé por la Plaza Juárez, en la Ciudad de México, y vi que había unos grupos de chicos mexicanos ensayando coreografías. A esto se le llama Dance Cover, es decir: una imitación de lo que hacen los grupos verdaderos. Como Glee, pero a la Coreana xD
Hice una crónica para Chilango que pueden leer aquí. Hasta eso, no me quedó tan mal ;)
Ese día estuve viendo al grupo Black Pearl ensayar (que son los de la foto de arriba). En un descanso me acerqué a platicar con ellos. Resultaron amables y buena onda :D
Me explicaron que el circuito de baile en la CdMx es complicado y muy reñido. Hay muchos grupos que nacen cada día y que perfeccionan sus rutinas en extremo. Para ellos, el mejor grupo es H-some:
Después de platicar con ellos, me regresé a hacer mi texto. Tuve una duda existencial muy grande y como este es mi blog, pues ahí va:
Son frikis. Son una generación de chicos que están copiando cosas que vienen del otro lado del mundo ¿Baile coreográfico? Pffft, en mi tiempo bailábamos cumbia.
Pero yo soy friki :0 En mis tiempos yo era de los morros loquitos que leían cómics y dibujaban a Spiderman en la última página de su cuaderno Scribe.
No puedo más que sentir empatía hacia ellos. Me gusta lo que hacen. Me gusta que los morros se junten a hacer cosas extrañas. Me gusta que en vez de estar moneándose, estén bailando.
Las generaciones cambian y me gusta que cambien. Pero sí he oído comentarios muy feos de "pinches mexicanos, copian todo" o "Coreanos wannabe". Pero por otro lado, en esta ciudad se vale todo, desde que bailen en plazas públicas, hasta que se vistan rarísimo.
Pero entiendo: es muy raro el fenómeno Coreano en México. Tal vez es cosa de la globalización ¿qué opinan ustedes?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El respeto al derecho ajeno es la paz.
ResponderEliminarEn este mes se realiza el j'fest donde muchos (muuuchos) grupos de covers se presentan, hay mucho de donde escoger y lo más padre es que llenan 2 días que dura el evento, si vas ojalá me toque verte por allá!
ResponderEliminar¡Y YO VOY A IR! Allá te veo? Gracias por comentar, querida ^_^
EliminarJustamente hace como un mes escuché uno de los capítulos de radiolab que más me han gustado, curiosamente sobre el k-pop y sus fans.
ResponderEliminarhttp://www.radiolab.org/story/kpoparazzi/
clarks
ResponderEliminaradidas yeezy boost
toms outlet
jimmy choo shoes
nike air force
moncler coats
fred perry polo shirts
cheap oakley sunglasses
yeezy boost
rolex replica watches for sale
20170616yuanyuan