¿Qué opinan ustedes de los Youtubers?
Primero, lo obvio: hay muchos que son una máquina de ganar dinero. En el caso de Yuya, por ejemplo, con sus 10 millones de suscriptores gana un promedio de 11 mil pesos... al día. Más de 300 mil pesos al mes más ganancias por sus libros, comerciales y promoción de marcas. Es un fenómeno.
Yo no los rechazo de entrada. Yo menos que nadie, sería ridículo. Mi paso por la revista 15 a 20 me enseñó varias cosas: 1) que los adolescentes son el público más leal del mundo 2) que se pueden enganchar de cosas rarísimas 3) que son el sector de edad que más consume. Dejen de hacerse chaquetas mentales de que a partir de los 30 años es cuando se gana dinero, no señor. Todas las marcas saben que si hay un sector al que hay que pegarle, es al adolescente. Se gana más porque son más, así de sencillo.
Hace rato platicaba que cuando hacíamos la expo Mundo 15 a 20, estábamos muy preocupados por llevar cosas de calidad: eso quiere decir que si íbamos a subir a alguien al escenario, era porque sabíamos que iba a hacerlo bien.
Pero eso ya cambió. Y lo entiendo, créanme.
El mundo de los Youtubers se distingue por que la edición de sus videos es rápida y da oportunidad de quitar lo que no sirva. Así, puede surgir un buen chiste donde no lo había. Eso hace que los adolescentes queden enganchados una y otra vez. Si fuera científico -que no lo soy- podría decir que el contar una ocurrencia una tras otra, una y otra vez y que tú como persona descubras el chiste o lo gracioso, debe liberar cantidades monstruosas de serotonina en el cerebro. Lo mismo pasa con las muletillas: si sabes un segundo antes lo que va a decir la otra persona, y aciertas, es como un premio al cerebro ¿ahora saben porqué Yuya usa tantas veces su "guapuritas"?
Pero una cosa es editar un video y otra, subir a ese youtuber a un escenario. Eso pasó hoy en el festival Youthering.
Voy a decirlo tal cual es: la mayoría de los youtubers que ví NO SIRVEN para el escenario. NO SIRVEN. SON BASURA. NO SABEN QUÉ HACER.
(¡Ay Memo, cálmate!)
Jajajaja. Pues sí. No sirven para el escenario de la misma manera en la que el Licenciado Gutiérrez de contabilidad no serviría para dar una plática amena en un auditorio lleno. No están preparados. Ni yo mismo, pues. Preparar una conferencia me lleva semanas de darle vuelta al tema para tratar de explicar algo. Así es esto.
No es lo mismo tener una cámara de video enfrente que hacerlo en vivo. Los youtubers que vi recurrían a trucos baratos como hacer gritar al público o ponerlos a competir. Y es barato porque de repente sientes que tienes oportunidad de estar con ellos. En el cerebro adolescente es como sí Beyonce te escogiera a ti, simple mortal, para que rompieras una piñata. Claro que lo haces ¡claro que lo haces!
Esto puede deberse a dos cosas.
1) Falta de preparación. Improvisan mucho. Me da la impresión de que muchos creen que por pararse en un escenario la gente puede soportar cualquier cosa. Y muchas veces así es.
Pero la más terrible es la siguiente:
2) Falta de conocimiento del tema. La chica de la foto de arriba da consejos de nutrición (no me pregunten su nombre) y dio una plática larga, pero aburrida, de cómo comer bien. Bueno... pero le reconozco que le sabe al tema. No fue la mejor, pero si alguien le preguntaba si hay que comer camote en vez de papa, podía responder sin bronca. Digamos que es especialista en su campo.
Los otros youtubers no. Saltaban de un tema a otro, se notaban nerviosos, platicaban entre ellos y muchas veces, hasta fueron groseros: subían a la gente al escenario y los echaban con un "bueno, gracias, eso fue todo" ¿?
Decía mi amiga Mariju que hay una gran diferencia entre los Youtubers nacionales y los extranjeros. En otro lado, dan buenas pláticas y hasta se ponen a dar talleres. Acá era un caos completo.
Pero supongo que no todo está perdido. Platiqué con Mym Tum tum sobre si siente ese peso encima, ese peso de saber que tienes que ser responsable con miles de morritos que te siguen. Ese peso de la responsabilidad de influir sobre otras personas.
"Sí. Sí lo siento. Cuando estaba en EU hacía videos y era un desmadre, tomaba muchísimo. Ahora ya dejé el alcohol porque hay muchos chicos que me siguen. Y no está bien dar un mal ejemplo"
La diferencia es, simplemente, saber que abrir un canal de videos y tener miles de suscriptores lleva consigo una responsabilidad. La responsabilidad de dejarles algo bueno y, en el caso del festival Youthering, saber que hubo gente que pagó 700 o 1800 pesos por verte. No puedes simplemente pararte en el escenario y hacer que jueguen piedra, papel o tijera. Eso es completamente irresponsable.
La chica es la actriz Bárbara del Regil y creo no tiene canal fe YouTube. Saludos memo!
ResponderEliminarAhhh pues esa ¿no tiene canal de YouTube? ¿Tonces qué hacía ahí? ;D Saludos!
EliminarGeneración basura, así de simple. Se conforma con tan poco. Bola de borregos. Mejor sigue quemando billetes de $500 como encendedor de habanos.
ResponderEliminarMuchísima razón Memo, acabo de escuchar a un youtuber decir que ellos sólo están para entretener, que no tienen ninguna responsabilidad social con los chavitos, al oír eso me llené de mucho coraje porque no sabe la influencia que tiene con sus casi dos millones de suscriptores, fue tanta mi decepción por su comentario que inmediatamente me di de baja como suscriptora de su canal, si ya son "famosos" deberían de aprovechar esa popularidad para algo positivo.
ResponderEliminarEn la actualidad, Yuya tiene 14.5 millones de suscriptores. La mayoría, al parecer por los comentarios que dejan en su canal, son analfabetos y de muy mala vibra. Por lo menos ella no es vulgar, como la mayoría de los youtubers, que deben su popularidad a decir groserías y hablar de funciones fisiológicas.
ResponderEliminarYo no tengo la "carisma" y la tenacidad para ser youTuber, pero la verdad, no me vendrían mal unos cuantos miles de dolares, por hacer videos diciendo burradas.
Minervita
¿Cómo esperas que tengan conciencia de que los chavitos gastarían $1700 para verlos si a ellos les llegan billetes en carretillas? Pierden el piso en ese aspecto, tal vez olvidaron lo que realmente cuesta ganarlos para sus fans
ResponderEliminar¿Cómo esperas que tengan conciencia de que los chavitos gastarían $1700 para verlos si a ellos les llegan billetes en carretillas? Pierden el piso en ese aspecto, tal vez olvidaron lo que realmente cuesta ganarlos para sus fans
ResponderEliminarEntiendo que muchos de ellos realmente son improvisados pues auque sus vídeos estén bien editados el contenido es demasiado vacío y que ponerlos en un escenario a interactuar con la gente es sacarlos de su zona de confort, pero me pregunto si entre los organizadores no hubo alguien que revisara las propuestas de cada uno de ellos como participante, sobre todo para hacer sentir a la audiencia que se encontraban en un evento de calidad y que al menos los padres de esos pubertos no sintieran que habían malgastado su dinero.
ResponderEliminarYo ya lo había comentado, los youtubers Mexas se suben al tren de lo que andan haciendo los Gringos o British o Aussies... pero no lo hacen bien. Ahorita he visto que andan en Tour Dan & Phil, Tyler Oakley (quien acaba de empezar un proyecto con Ellen Degeneres !!!) la Unholy Trinity (Mamrie, Hanna & Grace) Y está bueno lo que hacen. Se exigen. Simplemente basta con ver VIDCON, el evento que organizan los hermanos Green, para ver que si se puede trasladar exito virtual en un buen stand up. Y difiero mucho con la opinión en los comments, los teens son el mercado mas exigente, SUPER EXIGENTE. Veamos el panorama del entretenimiento en MÉXICO, y los youtubers, por pedorros que estén, le ganan por mucho a la tv local o... a algún programa / producto nacional.
ResponderEliminarEntre los "millonarios" youtubers, están Pewdiepie, Rossana Pansino, Rhett & Link, Michelle Phan y Lindsey Sterling. VIDEOJUEGOS, COMIDA, ENTRETENIMIENTO, MAQUILLAJE Y MÚSICA.
No puedes ver un video de Sterling y pensar "unga, pinches adolescentes, no saben de música". Pero volteamos a ver la oferta en México y pffff. Sketches, pendejadas... bromas.
Y siempre lo he dicho, muchos youtubers mexas, solo tropicalizan contenido que ya es exitoso en otro lado. Pero una cosa es replicar el éxito de un par de videos y otro, entender como conectar con audiencias. Y eso está cabrón. Smosh tiene 10 años en el top 10 de most suscribed en youtube... y podemos criticar el contenido que crean (no somos el target) pero al final es que saben conectar con su audiencia, evolucionan, cambian de plataformas, agregan contenido, eliminan contenido. Y los menciono a ellos porque creo recordar que en una entrevista dijeron que su goal no era ser exitosos en los medios tradicionales, ellos entienen el valor de internet y no se venden por un comercial de doritos.
Hay que armar algo, audiencias, contenido, creadores. La verdad todo está super interesante.