Cuando mi madre chula, tan bella ella, quería hacer pozole, sus hijos temblábamos. No porque no nos gustara o le saliera feo, sino porque mi jefa gusta de hacer todo de la manera tradicional: comprar el maíz y cocerlo. Luego descabezarlo con unas pincitas especiales. Tostar chiles y deshebrar la carne.
Esa era una tradición cuando éramos morrillos. Tradición que comenzaba con ir a comprar maíz al único lugar donde -según ella- lo venden fresco (nada de bolsitas apestosas). Ese lugar es el Molino La Jalisciense, que está en la Colonia Juárez junto al metro Cuauhtémoc. Íbamos en peregrinación, comprábamos y de regreso al metro.
Hace poco pasé por ese Molino (que todavía existe) y me puse a platicar con el dueño.
***
Entrar a este molino es como un viaje al pasado. Hay un letrero pintado a mano que nunca se ha movido de su lugar con la leyenda "Sin duda ésta es la casa que produce la mejor harina fresca especial para tamales. Si le agrada le suplico la recomiende". Su dueño actual es Don Antonio López Ávila, que heredó el negocio de su tío, pero no está seguro desde cuándo está ahí: "Verás, mi tío venía de Jalisco, supongo que buscando mejores oportunidades de trabajo. En este mismo lugar puso una tortillería que solo duró dos años y luego la cambió a molino. No tengo ni idea de cuánto tiempo tenga mi negocio. El papel más viejo que tengo es de 1934, pero estaba mucho antes que eso"
- ¿Tiene alguna pista?
- Mi tío me contaba que en este mueble que está aquí -un viejo mueble de madera- metía los bilimbiques. Así que calcúlale.
Los bilimbiques fueron unos vales que se emitieron de 1913 a 1916. Venían de la Mina Green, cuyo dueño era un gringo llamado William Weeks, que suena a Bilim Biq y de ahí, bilimbiques. Eran aceptados como moneda corriente. De ser cierto, este molino ha llegado a su centenario :0
- Todo lo que ven aquí es original. Esta colonia era residencial, el mercado de acá enfrente ni existía, eran solo unos puestos con techo de lámina -me dijo Don Antonio.
El molino se especializa en maíz para pozole y tamales, aunque también venden todo tipo de especias: chile piquín, gengibre, cocoa, comino, anis, pimienta y cebada. "Todos los ingredientes tienen la misma calidad desde siempre, aunque antes se vendía más sin duda. También dejamos de vender ciertos productos, como maíz quebrado para los pájaros. La gente ya no lo pide pero se quedó el cajoncito de recuerdo".
- ¿Nunca ha remodelado el negocio?
- Nunca ¿para qué? Ve estos cajones de madera o mi mostrador. Están hechos de buena madera. Si ahorita intentara cambiarlos te aseguro que no durarían ni cuatro años. Estos cajoncitos han aguantado el paso del tiempo.
Ja ja, sí es cierto :D |
Sus clientes son tradicionales: familias que han comprado ahí por generaciones. Don Antonio me cuenta que hace unas semanas llegó una señora a comprar cosas y que llevaba una pequeña tarjetita que le dio su abuelita, con la dirección del local. Esa tarjetita era un calendario ¡de 1964!
- La abuelita guardó ese calendario toda su vida y mandó a su hija a buscarnos. Por supuesto le pedí a la señora que me la regalara, mira.
O____o
No pos sí está viejo. Aunque Don Toño se ve gruñón, es muy amable. Un día que anden por ahí pasen a comprar algo (aunque no sé qué, porque la gente ya nomás compra cosas en lata) pero si compran lo necesario les preparo pozole de vegetales ;D
No hay nada como lo tradicional, en mi casa todavía se hace en ciertas ocasiones gorditas y tortillas a mano. La semana pasada me comí unas quesadillas con flor de calabaza que ni los dioses se las avientan.
ResponderEliminarQUE NI LOS DIOSES SE LAS AVIENTAAAN JAJAJAJA
EliminarIncreíble reseña Memo, me gusta mucho cuando escribes este tipo de cosas. Saludos!
ResponderEliminarGracias :D
EliminarY que compramos para el pozole??? D:
ResponderEliminarSaludos Memo, hacr tiempo que no te escribía pero siempre te leo, gracias por escribirnos en todo caso :)
AAAWWWWWWWWW diario pasaba por ese local cuando trabajaba en Cúrsame.
ResponderEliminar:') que bonito Memo.
Atte: tu ex esposa.
Mi mamá hacia el pozole hace ya algunos ayeres y hoy me toca hacerlo a mi, pero desde entonces compramos el maiz, chiles y tostados en ese lugar, es lo mejor que hay en la Ciudad de México y si efectivamente es un viaje al pasado que vale mucho la pena
ResponderEliminarPrecio del maíz pozolero?
ResponderEliminarSin duda lo que dice. Soy fiel comprador de maíz para hacer pozole. Conozco ese lugar desde hace 45 años. Mi madre compraba ahí y ahora lo hago yo. No he encontrado otro lugar que venda la calidad de maíz pozolero. Y la verdad es que si hago pozole con otro tipo de maíz. No sabe igual.
ResponderEliminarCréanlo!!!
Recomendable 100%
Saludos a la familia. De don Toño.
https://molinolajalisciense.com.mx/
ResponderEliminarCual es la direccion del lugar jalisciense molino especialistas en posole.
ResponderEliminarmolinolajalisciense.com.mx
EliminarLa dirección es Abraham González 143 Local 1, Col. Juárez, aún lado del Mercado Juárez, saliendo del metro Cuauhtemoc
ResponderEliminarA que hr abren? Aquí todo es de muy buena. Calidad, lo mejor el maíz para pozole .
ResponderEliminarmolinolajalisciense.com.mx
ResponderEliminarDeberían de dejar la foto de la dueña de La Jalisciense, ella contrató en principio al señor que aparece en la foto y después le permite asociarse hace como 40 años.. Era de Excelencia.v
ResponderEliminar