Centro Urbano Presidente Alemán



Doña Estela es la señora que me vende pan. En realidad no sé cómo se llama, pero yo le veo cara de Estela ¡ja ja ja!. Ella tiene su panadería en la planta baja del Multifamiliar Miguel Alemán, en un pasillo donde hay una pollería, una tortillería que vende guisados, dos cocinitas económicas y una tienda que tiene un perro bóxer que es muy simpático. También hay una lechería Liconsa.

A esta parte de los Multifamiliares se le conoce como "el mercadito". Es curioso que la mayoría de los vendedores, la gente que se ve en los pasillos o los que están sentados en las banquitas, son personas de la tercera edad. Es como una ciudad de viejitos. Para explicarlo, haré un poco de contexto:

****



Este lugar es importante, debo decir. Está a punto de cumplir 70 años y con estos edificios se inauguró el México Moderno, aquel sueño de llevar a la Ciudad de México al nivel de las grandes capitales del mundo. Bueno, eso dicen las crónicas. En 1947 se había terminado la segunda guerra mundial y nosotros estábamos en el llamado "Milagro Mexicano": la economía estaba bien, crecíamos aceleradamente. Se tomó la decisión de modernizar y en esa época se construyeron mercados, grandes avenidas y centros recreativos.

Pero la ciudad era relativamente pequeña. Así que se le encargó al arquitecto Mario Pani hacer un conjunto habitacional para los trabajadores del gobierno, en los terrenos de la vieja Colonia del Valle, pero con todos los servicios para que no tuvieran que ir y venir todos los días del centro de la Ciudad. Una especie de pequeño satélite.

En vez de hacer muchas casitas pegadas, Pani siguió la teoría del arquitecto franco suizo Le Corbusier. Se alejó del barroquismo, dando preferencia a la funcionalidad. Seguramente pensó:

- Si vamos a meter a un montón de trabajadores aquí, por lo menos que estén cómodos
- ¿Cuántas familias piensa meter en esos edificios, don Pani? -le dijo su achichintle
- ¡CIENTOS, CIENTOS DE FAMILIAS! ¡JA JA JA JA! ¡CIENTOOOOS!

Esta historia no es real, pero es bonita. Al final hizo más de mil departamentos que se inauguraron el 2 de septiembre de 1949.

***

Invitado especial: Teo, el perro pipiador

Los Multis, como les decimos de cariño, tienen varias características notables:

- El 75 por ciento del terreno son áreas verdes y canchas deportivas ¿Cuándo han visto que una unidad habitacional moderna tenga tanto lugar para pasear perritos?
- Tiene una alberca semiolímpica ¡Oh la lá!
- Tiene escuela, guardería, biblioteca, lavanderías y salones de belleza
- Los viernes tiene un tianguis que vende chicharrón. Esto no es raro, pero está sabroso.
- Encuentras todos los servicios antiguos: un señor que repara refrigeradores, uno que hace plomería, un cerrajero, dos sastres y uno que vende caldos de pollo.

Pero tal vez lo más raro de todo es que el edificio principal está construidos en zig zag. Eso quiere decir que entras por un extremo y puedes recorrer todos los pasillos para llegar al final. Además tiene unos edificios en las esquinas que no están conectados, pero que tienen el mismo estilo (y unos chaparritos del lado de Parroquia).

Teo demostrando que es imposible perderte aquí.

Más raro que eso, es que los departamentos son de ¡DOS PISOS!. Son como bloques de Lego: entras por la cocina, subes las escaleras y llegas a las recámaras. Además, todos los edificios tienen ductos de ventilación para que no se encierre el mal olor cuando cocinas. Los pasillos son anchos, con jardineras, con escaleras en cada ángulo y con elevadores, que son manejados por unas dulces viejecillas que se la pasan de arriba a abajo y que te preguntan "¿a qué piso va?". Encantadoras.

Como Pani era un hombre culto y pensó en todo, también tiene un mural de Siqueiros, un edificio de administración, un pequeño parque con volantines, pasamanos y juegos de trepar.

***

¡La albercaaaaaaa!

He platicado con algunos de los vecinos que sacan a pasear a sus perros. Los más viejos aman ese lugar y han vivido siempre aquí: son herederos de cuando Miguel Alemán repartió los departamentos. Dicen que últimamente se ha vuelto un poco peligroso por la falta de iluminación "y los jóvenes que toman cerveza". Aún así, les gusta: saben que la vecina del "edificio D" cocina quesadillas para vender o que pueden confiar en que otro vecino les puede ayudar a reparar cosas. También mencionan que algunos departamentos los ponen para renta, sobre todo a los doctores del hospital que está enfrente y que las familias originales se están muriendo poco a poco.

Pero muchos de ellos se conocen: llevan toda una vida saludándose cada mañana. Y a mí me da gusto que me permitan ir a pasear con Teo: ya los siento como de la familia.

Comentarios

  1. Yo seguido iba por ahí a unos tacos veganos en una esquina de uno de los edificios.

    Y siempre me pregunté si la piscina es solo para la gente que vive ahí, o una persona de fuera puede irse a inscribir o algo
    Saludos
    Joako

    ResponderEliminar
  2. La casa de mis sueños ;)
    https://www.youtube.com/watch?v=SXWEcWQMcwc

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches, el mural es de Orozco, no Siqueiros. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ustedes hacen el blog :)