Revisitando Manzanares 25



Una vez, la revista Chilango me mandó a buscar la casa más antigua de la Ciudad de México. Eso fue en 2014, y escribí una nota para ellos. También puse dos entradas en este blog, en este link y en este link.

Voy a hacer un poco de contexto:

Esta es la casa habitación más antigua de la Ciudad. Para habitar por gente común, pues. Hay una plaquita en la entrada que lo señala: existe desde el siglo XVI, así que está a punto de cumplir sus 500 años :D

En 2014 estaba casi abandonada. La cuidaba un policía y me llamó la atención la puerta, que se veía viejisisisísima, apolillada y que tenía un destapador clavado porque vendían refrescos a un lado. Así la conocí en 2014:


Varias veces regresé a esa casa para ver si el poli me dejaba pasar. No quiso. Aún así logré sacar algunas fotografías de cómo era por dentro, asomándome por las rendijas:


En total abandono. Bueno, pues ya no más.

****

Se hicieron bastantes trabajos de remodelación en el predio. Hoy es un pequeño centro cultural. Pasé a visitarlo y debo decir que fue emocionante estar adentro, después de tanto tiempo de pasar por ahí. Está en el barrio de la Merced, en la calle de Manzanares número 25 al lado de la iglesia, junto a bastantes cervecerías, a media calle de una pulquería y en la calle donde venden productos de belleza. Hoy se ve así por dentro:


Quedó bien bonita. ¡Aplausos!

Platiqué con la directora del lugar, que se llama Tania Mena. Es historiadora y estuvo a cargo de los trabajos. Luego, se quedó a coordinar.

- ¿Qué hacen aquí?
- Es básicamente un lugar para los niños de los alrededores. Les damos talleres de manera permanente.
- ¿Y cualquiera puede entrar?
- Sí, estamos abiertos de lunes a jueves

Debo decir que estas fotos son engañosas porque el lugar estaba lleno de chamacos que gritaban y jugaban. Pero como la directora me pidió que no sacara fotos de ellos, los iba haciendo a un lado y a otro ¡ja ja ja! Muchos son chicos de las calles aledañas. Me veían con ojos de "vamos a jugar". Niños chingones, de esos que corren como caballos :D

Los niños se asoman por la puerta, curiosos, y Tania los invita a pasar. Es amabilísima. También hay un policía en la entrada y un asistente. El lugar cuenta con ludoteca, una pequeña cocina y van a abrir un museo de sitio.

Al fondo se ven los chamacones

Le platiqué a Tania que no me esperaba encontrar eso. Es en serio: ver que ese lugar se ha convertido en un centro social, está bien. La pileta, en el centro del patio es original de hace más de 400 años. Los niños la usaban para treparse y aventarse como luchadores. Tenía rayones de crayola.

Me puse a pensar que indudablemente me hubiera gustado verla como una museo, casi intocable. Pero eso no le sirve de nada a los vecinos. Es una zona conflictiva. La directora me contaba que muchos niños llegan por su propio pie, sin que los papás los lleven. Y son niños pequeños, de 8 o 10 años. Uno de ellos estaba bajo en influjo del chemo :( Pero ahí les dan de comer y el ambiente es seguro.



Prometí regresar. También le dije a Tania que haría lo posible por dar a conocer la labor que hacían ahí. Así que si alguna persona lee esto y busca una nota para su portal, no duden en ir. Es curioso que las bancas y algunas piedras que están puestas de manera descuidada, son de tezontle de hace muchos muchos muchos años. Y encima de ellas los niños se comen sus sándwiches. Es conmovedor.

***
Epílogo

Ya que me iba, le pregunté a la directora Tania sobre aquella puerta de madera que me causó tanta admiración. Esa puerta viejisisísima. Me dijo que está en el mismo lugar.

- ¿Qué?
- Sip, la conservamos
- ¿Cómo?
- Mira...


Resulta que la encapsularon entre dos puertas modernas de madera. Pero ahí está, exactamente en el mismo lugar :D

Comentarios

  1. Hola Memo, gracias por transportarnos a esos lugares que visitas, gracias por tomarte tu tiempo y contarnos historias, tenía un buen de meses que no te leía que si por el trabajo, que si no tengo Internet donde ando, pero hoy justamente me acordé de este muy querido blog que me haz hecho recordar que ya estoy vieja llevo leyéndote ya 12 años, pero siempre disfruto mucho de este blog.
    Nuevamente gracias y te mando un enorme abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Me dan ganas de llorar :'( ¡Qué bonito!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ustedes hacen el blog :)