La vida D.C. (Después del Covid)



Espero de todo corazón que todos lleguemos al final de la pandemia. Que esto sea una pausa en nuestra vida, que no tengan que sufrir buscando hospital y mando un abrazo fuerte a todos los que han sufrido la muerte de un ser querido. Lo digo en serio.

Dicho esto,  hace rato estaba pensando cómo van a ser los siguientes años. Afortunadamente hay información de otras enfermedades que han parado al mundo (como la pandemia de influenza en 1918), así que podemos basarnos máaaas o meeeeeenos en lo que ha sucedido. Por ejemplo:


1. ¿Ya que salir sea más o menos seguro, esto será un desmadre de sexo, alcohol y diversión?

Pienso que ahorita todos estamos muy guardados en nuestras casas en la medida de lo posible. Uno extraña las reuniones con los amigos, los ligues casuales y el sexo en hoteles de mala muerte. Cuando el panorama mundial sea más o menos seguro ¿vendrá una época de desenfreno?

El epidemiólogo Nicholad Christakis dio una entrevista a The Guardian (cuyo link dejo aquí) considera que tras la pandemia de COVID-19 se vivirán tiempos de sexo, falta de religiosidad y excesos económicos. Hace referencia, precisamente a los "locos años 20" tras la pandemia de 1918. "Es lo que estamos viendo ahora como lo hemos visto durante cientos de años durante las epidemias", dijo.

Vaya, ojalá me toque, porque con esta sequía de sexo pandémico, uffff 😂 


2. ¿Qué costumbres de limpieza se conservarán?

Después de la epidemia de AH1N1 en México, se hizo común que en todos lados dieran gel antibacterial (hasta en los puestos de tacos). La mayoría cargaba su botellita hasta para ir por las caguamas. No creo que se conserve la costumbre de poner "tapete sanitizante", porque no sirve para nada, pero ¿qué tal quitarse los zapatos a la entrada de la casa? ¿y usar cubrebocas?


Yo creo, yoooo creo, que muchos seguiremos usando cubrebocas. No todos, claro está (algunos no lo usan ni ahorita) pero tal vez en el metro o en las oficinas cuando estés enfermo de gripa y no como antes, que te la pasabas esparciendo tu bicho. En un artículo de la BBC cuentan cómo se volvió un artículo de uso común en Japón, a principios del siglo XX y que demostraron su eficacia durante la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés), que golpeó el sudeste asiático en 2003. "Mientras en el resto de la región el virus afectó con fuerza a sus habitantes, en Japón no hubo víctimas", señaló Mitsutoshi Horii, profesor de Sociología.

Bueno, pos yo seguiré usándolo. Lo de los zapatos también por lo menos la casa se mantiene más limpia ja ja ja.


3. ¿Los niños pequeños que comenzaron sus clases durante el confinamiento se volverán menos sociales?

Zaz. Por ejemplo, al lado de mi depa hay un niño pequeño que toma sus clases en línea y que no ha ido a la escuela. Juega con su papá y su tío en el patio, sin más contacto con otros chamacos. Sabemos que los primeros años de escuela definen la relación que tienes con los demás ¿y si ese contacto solo se da a través de una pantalla?

Según la ONU, el cierre de escuelas a nivel mundial no tiene precedentes, así que no lo sabemos. Pero de que va a afectar en ansiedad u otros padecimientos, sin duda: "Los efectos de las medidas de distanciamiento físico y las restricciones a la circulación en la salud mental de los niños constituyen otro motivo de preocupación. Hoy día los niños experimentan ansiedad por las repercusiones negativas que la pandemia tiene en sus vidas y en sus comunidades". Hay un informe que pone como antecedentes países africanos con ébola, en donde los niños abandonan las escuelas y posteriormente tienen problemas con embarazos adolescentes. Dejo el link acá.

Lo que recomiendan los expertos es que después de que esto pase, todos nos tenemos que ir a terapia. Todos toditos. 😓


4. ¿Y la moda?

Ahhhhhhh ¿llegó el día en el que vestiremos ropa con foquitos? ¿Tendremos una moda futurista con plástico y alerones en los hombres? ¿Por fin se pondrá de moda mi querida ropa de paca? Lo cierto es que ahorita no nos preocupa andar bien arreglados, lo mejor para trabajar en casa es ponerse chanclas y pants. Las tiendas de ropa están cerradas (algunas de manera permanente) ¿Cómo será la moda del futuro?

¿Llegó el momento de las ridiculeces?


Pues no, al parecer todo va hacia el lado contrario. Según la revista Grazia, van a ser años en los que nos vamos a andar más cubiertos por protección. Los colores serán chillantes para levantarnos el ánimo con tendencia al verde ¡! (ignoro como determinan eso). Nos dará nostalgia el home office y usaremos ropa holgada, con fibras naturales que no contaminen. Y varios diseñadores coinciden en que todos van a querer usar un estilo propio, así que lo más seguro es que estemos descombinados JAJAJAJA ¡Llegó mi momento de brillar!

Ah, y en otro artículo para Forbes, las tiendas de ropa en España dicen que la gente va a usar menos los probadores y que seguiremos comprando en línea. Bueno, normal.

***

Pero como dije, ojalá todos lleguemos a vivir eso. ¡Cuídense mucho!


Comentarios